Steelman X
  • Visión y Valores
  • Trayectoria
    • Pirineos
    • Camino de Santiago
    • Els 3 Monts
    • Ruta del Cister
  • Noticias
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Gplus
  • Pinterest
105,2

Kilómetros

20

Kilogramos

10:04’

Horas

6.050

Metros
(+3.026-6.026)

RUTA DEL CISTER SOLIDARIO

La Ruta medieval del Císter, une varios monasterios legendarios con un rico entorno natural en un escenario espectacular, bañado de épicas medievales y  leyendas.

Quim Navarro encontró los paralelismos entre los valores de la orden del Cister y sus aventuras, ideando que la Ruta del Cister podía convertirse en una acción solidaria para los niños más necesitados de Bolivia y Perú, con la intención de que estos no viesen reducidas  sus posibilidades de un futuro mejor debido a la falta de los materiales necesario para poder estudiar.

La iniciativa nace de su último viaje a Sudamérica, donde detecto que muchos niños, especialmente en aldeas, ni pueden desarrollarse ni tienen posibilidades de futuro, debido a la falta de recursos muy básicos y que con un poco de ayuda, podrían labrarse un futuro muy diferente.

Conocedor de la histórica solidaridad de las gentes e instituciones de la ruta del Cister, se propuso recorrer los 106 km, cargando en su mochila con 20 kilos de material escolar, para comenzar  así una campaña de recogida.

 “No se trataba de realizar ningún récord, el premio es poder ayudar a niños que de otro modo no podrán tener una oportunidad en un futuro”

  • 1. SALIDA DE MONTBLANC

    El reto comenzó a las 08h10m en Montblanc, partiendo de las majestuosas murallas Medievales, acompañado por la Policía Municipal y, durante toda la ruta por varios equipos de Mossos d’Esquadra, quienes supervisaron el recorrido de Quim, el peso transportado y el registro del track GPS durante toda la jornada.

  • 2. BARRAQUES DE PEDRA SECA

    El atleta, rápidamente progresó por la ruta, atravesando las características Barraques de Pedra Seca,

  • 3. CAMPOS DE CULTIVO CARACTERISTICOS

    viñedos, olivos, almendros y paisajes rurales que acentuaban el misticismo medieval que impregna toda la ruta,

  • 4. BOSQUES

    Entremezclándose con bosques de tipo Mediterráneo…

  • 5. QUIM SE ACERCA A SANTES CREUS

    A las 10h30m, pasó por el Monasterio de Santes Creus, una impresionante abadía de 900 años de historia,

  • 6. MONESTIR DE SANTES CREUS

    representativa de la pureza y austeridad del Cister, de espectaculares vidrieras y tumbas reales, lugar escogido por reyes y nobles y declarado Monumento Nacional en 1921.

  • 7.MONTAÑAS

    Quim prosiguió su marcha por llanuras, bosques y montañas, combinados con pequeños pueblos,

  • 8. MONESTIR DE VALLBONA

    hasta llegar a las 14h30m al bonito Monasterio de Vallbona de les monges,

  • 9. MONESTIR DE VALLBONA 2

    habitado por las monjas del Cister ininterrumpidamente durante ocho siglos, característico por su estilo románico con arquitectura gótica y declarado Monumento Nacional desde 1931.

  • 10. DEJANDO ATRÁS EL MONESTIR DE VALLBONA DE LES MONGES

    La ruta contínua recorriendo pueblos, entornos naturales como el de Montblanquet

  • 11. SANTUARI EL TALLAT

    y patrimonio cultural como el “Santuari El Tallat”, un antiguo priorato y santuario mariano situado en la cima de un turón.

  • 12. LLEGANDO AL MONESTIR DE POBLET

    A las 16h45m, después de atravesar el Municipio de l’Espluga de Francolí, Quim llegó al Monestir de Poblet,

  • 13. LLEGA AL MONESTIR DE POBLET

    un espectacular conjunto arquitectónico, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1991 y uno de los monasterios más grandes e importantes de Europa, que además alberga, una comunidad monástica desde su fundación por el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV en 1150.

  • 14. VISTA AEREA DE POBLET

    Esta joya del arte Medieval, Cisterciense y tumba de los reyes-condes de la antigua Corona de Aragón y Cataluña, culmina con un rico patrimonio Natural.

  • 15. TREPIDANTE DESCENSO

    Quim continuó su viaje por las montañas de rica vegetación, bosques de álamos, robles y pinares del Paraje Natural de Poblet, repleto de fuentes naturales y declarado Paraje Natural de Interés Nacional en 1984.

    Los últimos kilómetros, fueron de un trepidante descenso entre niebla y bosques hasta el entorno Medieval de Montblanc

  • 16. LLEGANDO A MONTBLANC

    y sus imponentes Murallas, donde el atleta, terminó su recorrido de 106 kilómetros repletos de paisajes y patrimonio cultural

  • 17. META EN MONTBLAC

    a las 18h00 (diez horas después) y cargando con 20 kg de material escolar.

AnteriorPosterior
1234567891011121314151617

Para más información sobre la Ruta del Cister:

Ruta del Cister
Mont Blanc Medieval

Track GPS

LINKS APARICIONES EN PRENSA

http://www.infocamp.cat/economia-i-negocis/item/6105-un-atleta-fa-la-ruta-del-cister-en-hores-per-recollir-ajuts

http://www.montblanc.cat/node/4233,

http://www.naciodigital.cat/delcamp/laconcadiari/noticia/6182/ruta/cister/solidaria

http://www.elpuntavui.cat/societat/article/5-societat/939784-un-atleta-fa-la-ruta-del-cister-en-hores-per-recollir-ajuts.html

Páginas

  • Camino de Santiago
  • Caso de Éxito: Records de velocidad y autosuficiencia en Pirineos de costa a costa
  • CÓMICS
  • Contacto
  • De LIMA a RÍO
  • Els 3 Monts
  • Noticias
  • Pirineos
  • Polémicas tras la transpirenaica
  • Política de privacidad
  • Qué es Steelman X
  • Restrospectiva Steelman X Adventure
  • Ruta del Cister
  • Steelman X Adventure
  • Steelman X pulveriza el record de Kilian Jornet en la Transpirinaica
  • Trayectoria
  • Visión y Valores

Categorías

  • Medios Provinciales
  • Noticias
  • Noticias

Listado

  • marzo 2016
  • febrero 2016
Desplazarse hacia arriba